*Somos una cultura originaria que sabe vivir en la selva. Pindo Poty -La flor de la palmera- abre sus puertas al Turismo por autogestión .Caminar senderos, ver naturaleza; escuchar los pájaros en los saltos de agua. Pueden alojarse en casas típicas y conocer nuestras costumbres,un menú guaraní y escuchar mitos.En sus artesanías quedará el recuerdo de nuestro buen vivir. Bienvenidos! Reservas envie un sms a: 03755 15 69 88 35 Alejandro "" 15 43 98 27 Agapito 03777 15 65 26 45 Cancio
O¨japo ajaká mingue Kuña

Silvia Villalba -cesteria mbya-
miércoles, 27 de mayo de 2015
Así se vivia en la reserva Biosfera de YABoti en 1969.-docuemento de Aldea y Saltos del Mocona
QUE PASO DEL TIEMPO EN EL TEKOA¿?
https://www.youtube.com/watch?v=wjWh-6kxwZo&feature=share
Este registro visula y sonor del Archivo Gral. de la Nacion muestra una aldea guarani -hace 45 años- cerca de los saltos de Moconá. Observese como se conservan como hasta hoy los cantos sagrados con los takuapy- takuara- y un tambor; mientras las mujeres tejen sus ajaká (cestos) y un grupo de cazadores recibe la bendicon del chaman antes de ir a la selva.- Las casas siguen con los mimso elemntos que hoy se usan en la OGA tipica con las mismas lineas - El Jeroky -la danza entre lso niños sigue el ritmo de la musica.-
lunes, 13 de abril de 2015
Una visita familiar a Pindo Poty
-BIENVENIDA-
Se observan atras las casas tipicas para dormir -Ogaï- -hechas de adobe; tacuera y lianas, sin maquinas ni metales, con camas de bambu trenzado y el fresco de milenios ...
Los niños visitantes observan el cultivo de peces -tajamar- y escuchan porque es necesario ahora para criaderos para sobrevivir las especies.-.
La flor de la palmera es real...
Luego de recorrer los senderos entre arboles gigantes un baño en el arroyo Paraiso con los niños guaranies- cristalino y fresco, el arroyo presenta saltos.-
Dionisio, maestro bilingue; guia del camino hacia el arroyo y relator de las trampas para animalitos
IWA I- niña guaranai- despues de jugar a la embopa con los niños visitantes en el arroyo...
Los ajaka -cestos- mbya es el recuerdo de un arte milenario hecho por sus manos.
La esposa del Cacique; Norma a la hora de la despedida; en el camino de ingreso a la comunidad con la flor de la palmera de fondo... ahora FALTA SOLO REGRESAR.
(Pindo Poty; febrero 2015)
Presencia mbya-guarani en la Jornada:"El impacto del otro -la cuestión intercultural-"(A.A.GUA.)
*Intervencion de del cacique de Pindo Poty Alejandro Benitez, en la Jornada de AAGUA; "El impacto del otro -la cuestión intercultural-"; Posadas 28 de marzo 2015.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)