O¨japo ajaká mingue Kuña

O¨japo ajaká mingue Kuña
Silvia Villalba -cesteria mbya-

viernes, 29 de marzo de 2013

Muestra de Arte mbya en la inaguracion del Centro Cultural AAGUA en Guyra Retá.


Video: La Kuña Karaí  Norma Villalba prepara la muestra de sus objetos elaborados con tiempo -el collar de semillas, las canastas de tacuara, los animales tallados en madera, etc...-
Muestra de arte mbya en Guyra Retá, Asociación de Amigos GUAranies.- 6/1/2013.-




 Mbae pu -cosa musical- : el ravé (violin)  ,adaptación original mbya de violin europeo.-




* Representación alegórica de la ceremonia del Ñemongarai- bendicion de frutos (yerba, gwembe, miel y maiz.) abajo el petyngua sagrado (pipa elaborada con tierra y hueso de kochi, para el suo de lso sacerdotes, Opyguá.-)





** Muestra en Guyra Retá de tallas de madera

* Kuñá Karaí  Norma Villalba,  con su obra.


 * AJAKA -canasto de tacuara y pigmentos extraidos de raiz de gwembe, representa el vacio y lo femenino, aunque cada guarda encierra un mensaje diferente y cada pieza es única.-








 -Lucio Villalba en cabaña Guyra Reta, al lado de Pindo Poty





*ÑANDE  PAVE  VY´A  -  MBYA REKO -(nuestra alegría juntos - en la costumbre mbya)


Centro Cultural  en Cabaña Guyra Retá- (Asociación Amigos Guaranies -A.A.GUA.)

Presencia del cacique Alejandro en Buenos Aires




Extensiones de "La Sombra del Jaguar" en Buenos Aires

                                                                                  
Proyeccion dle documental 




 ARTE MBYA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL -Bs.As.-



 


 Comentario

                                   Por Ricardo Fava

El pasado 5 de marzo se proyectó en Buenos Aires, en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, el film-documental La Sombra del Jaguar, ante un interesado auditorio de la cultura guaraní.  Con posterioridad, una mesa-debate que contó con las presencias de el cacique Alejandro Benítez, la Antropóloga Morita Carrasco y el director Enrique Acuña bajo la coordinación de Ricardo Fava, reflexionó sobre los motivos de la filmación, de la costumbre y la cosmovisión mbyá-guaraní ahí retratada, y de la relación de los pueblos originarios con el saber “blanco”.

En primer lugar, la antropóloga Morita Carrasco destacó la necesidad de escuchar la opinión de los pueblos originarios, y sobre la importancia de hacerlo sin prejuzgamientos y saberes supuestos que, a pesar de las buenas intenciones, suele retornar ante cada intercambio entre culturas. Como todo aprendizaje, esta escucha debe ser atenta, en el marco de una relación de respeto por las personas y su cultura.

Por su parte, el Director del documental Enrique Acuña y fundador de la Asociación de Amigos Guaraníes (A.A.GUA) destacó la serie que se forma entre este film y el documental anterior, La Bruma –Tatachiná-; donde el relato sobre el caso del niño Julián dejaba una “causa” perdida, que aquí se intenta recuperar en los testimonios del mito de origen, los rituales sagrados y la formas del teko –costumbre- con sus variantes de bien o mal vivir

Se trata del saber ancestral que tramite la comunidad mbya ahora, que no llena el agujero de la cultura blanca, sino que la interroga. Es el desafío a dejarse enseñar por los fundamentos religiosos y culturales del territorio mbyá. Allí, de acuerdo con los testimonios de los abuelos y sacerdotes,  la creencia espiritual mbya  revela el sentido de la Tierra (Ywy) como territorio sagrado para los originarios del lugar, cuyo destino es incierto. 

Tomando luego la palabra, Alejandro Benítez, cacique de Tekoa Pindó Poty, viajero a  distancia que llegó a esta capital a transmitir la palabra de su pueblo. En un tono calmo y seguro Alejandro explicó a la audiencia, como Coordinador del  Aty Ñee’chyró –“asamblea de la palabra en fila”, que reúne a 32 comunidades guaraníes de la provincia de Misiones-, aspectos esenciales de su cultura, en especial de la forma tradicional de ejercicio de la autoridad mbyá. En este sentido, explicó cómo el Aty Ñee’chyró es una ronda que permite que todas las personas, incluidas mujeres y niños, pronuncien su pensamiento para tratar los temas y problemas que los afectan, escuchando las palabras de los abuelos para poder seguir el “bien vivir” en el monte, sin perder la identidad.

En este marco, se dio lectura a la Carta que Alejandro Benítez, en su carácter de Coordinador de la Asamblea Grande, dirigiera a la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner y autoridades pertinentes, para informarle personalmente sobre la situación de las comunidades de la provincia y pedir por el reconocimiento de la Asamblea Aty Ñee’chyró como el interlocutor verdadero de la palabra mbyá.(ver 1)

El encuentro tuvo un clima analítico e intimista a la vez, completado por los comentarios y preguntas del público, con intervenciones –entre otros- de Lucila Soto sobre la literatura amerindia, Roxana Amarilla, sobre la representación sagrada que guarda cada artesanía, Mercedes Dacunda sobre la hermandad con otros pueblos originarios del país y Verónica Ortiz sobre la necesidad de una mirada no ingenua, ni asistencialista sino de apreciar la riqueza de lo relatado.

 Atentas reflexiones sobre cómo pasar de la mirada al compromiso de escuchar, acompañar y aprender del buen vivir mbya.-

Carta del Cacique Alejandro Benitez a la Presidenta CFK



El Cacique de Pindo Poty Alejandro Benitez en el I.N.A.I.  de Buenos Aires poniendo su firma a la carta dirigida a las autoridades nacionales para el reconocimiento de la Asamblea de Caciques Aty Ñeé'chyro. (Con Ricardo Fava y Enrique Acuña por la Asociación de Amigos Guaranies-A.A.GUA.)  -6/3/2013.-
 




Buenos Aires, 5 de marzo de 2013

Sra. Presidenta de la Nación Argentina
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
C / C

Sra. Ministra de Desarrollo Social de la Nación
Dra. Alicia Margarita Kirchner

Sr. Director del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
Dr. Daniel Fernández

Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Nación
Dr. Martín Fresneda

De mi mayor consideración:


Tengo el honor de dirigirme a usted, en mi carácter de Cacique Coordinador del Aty Ñee’chyró (Asamblea de la palabra del pueblo) de los dirigentes comunitarios de 32 comunidades mbya guaraní de la Provincia de Misiones, para presentarme en persona y acercarle la opinión de nuestro pueblo.

El Aty Ñee’chyró es una forma tradicional de Reunión propia de nuestra cultura mbyá. Es un ejemplo de autoridad, con participación de todas las personas de la comunidad, incluidas mujeres y niños, de escuchar lo que piensa cada uno.

 Es una ronda que permite que los hermanos pronuncien su pensamiento, para tratar los temas y problemas que nos afectan. Es una forma de expresarnos que nos enseñaron nuestros abuelos alrededor del fuego sagrado para poder vivir bien en nuestro monte. 

Todos los días debemos pensar y conversar mucho para sobrevivir en lo que queda de nuestros territorios antiguos, sin perder nuestra identidad indígena. Así es como convocamos una vez por mes a los Caciques y Ancianos para que cuenten lo que pasa de sus Aldeas. Durante tres días se habla y luego se invita a funcionarios y amigos, para intercambiar opiniones y encontrar las soluciones adecuadas. Nuestro diálogo no termina.

En el año 2006 la Asamblea mensual de Caciques, el Aty Ñee’chyró fue reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) al incluir representantes propios en el Consejo de Participación Indígena (CPI) con las personas de los Caciques Catri Duarte y Ramón Vallejo. 

No obstante, a pesar de este reconocimiento nacional, sus opiniones y decisiones no son tenidas en cuenta por el organismo central de la Provincia que dice representarnos. Esto impide trasmitir nuestra voz en las políticas de Salud, Educación, Derechos humanos y la inclusión en planes nacionales destinados a los pueblos originarios. Por eso, reclamamos la inclusión de nuestra Asamblea como medio consultor y de la toma de decisiones que se apliquen a nuestra realidad.

Agradecemos en sus personas que el Estado argentino recupere por fin su lugar en la administración, permita los Derechos Humanos para los pueblos originarios y los incluya consultando nuestra visión. 

Por eso, pedimos sinceramente ser respetados en nuestra organización con el reconocimiento de nuestra Asamblea Aty Ñee’chyró como el interlocutor verdadero de los mbyá guaraní por parte de las autoridades pertinentes.

Sin otro particular, quedo a vuestra entera disposición, y aprovecho la ocasión para manifestarle nuestra admiración y respeto. Aguyjevete!


Alejandro Benítez

Cacique de Aldea Pindó Poty, Misiones

Coordinador del Aty Ñee’chyró –Asamblea de Caciques Mbya Guaraní