*Somos una cultura originaria que sabe vivir en la selva. Pindo Poty -La flor de la palmera- abre sus puertas al Turismo por autogestión .Caminar senderos, ver naturaleza; escuchar los pájaros en los saltos de agua. Pueden alojarse en casas típicas y conocer nuestras costumbres,un menú guaraní y escuchar mitos.En sus artesanías quedará el recuerdo de nuestro buen vivir. Bienvenidos! Reservas envie un sms a: 03755 15 69 88 35 Alejandro "" 15 43 98 27 Agapito 03777 15 65 26 45 Cancio
O¨japo ajaká mingue Kuña

Silvia Villalba -cesteria mbya-
viernes, 24 de octubre de 2014
*LAS TRES PATAS DEL "TURISMO DE AUTOGESTION": CULTURA, COMUNIDAD, CONVIVENCIA.
El cacique Alejandro Benitez presentará en algunas charlas a interesados el proyecto y la experiencia de su comunidad basado en el Turismo de Autogestión.(*)
Este proyecto organizado por los mismos anfitriones se sostiene en tres patas:
1-CULTURA:
Donde los mbya permiten la inclusion de los visitantes, valorizando el teko mbya (Las costumbres y espiritualidad de sus ancestros). Los originarios nos hablan de su saber de la interaccion histórica con el monte.
2-COMUNIDAD:
La sociedad guarani tiene un elemento comun donde cada uno de los miembros de la Aldea tiene una funcion con respecto a el trabajo a realizar en un conjunto reciproco. Esto incluye un funcionamiento de interaccion con los visitantes, donde se podran intercambiar los valores culturales.
3-CONVIVENCIA:
Los amigos visitantes interesados en conocer la cultura guarani pueden convivir unos dias en casas -chozas típicas- apropiadas para dormir, compartiendo su vida cotidiana: comidas, paseos en la selva, su música sagrada y quehaceres como las artesanias.-
*25 al 28 de octubre 2014; en la F.I.T.: Feria Internacional de Turismo.(Predio Rural de Palermo)
-Stand RATuRC: Red Argentina de Turismo Rural Comunitario - de 15 a 22 hs.-
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario