*Somos una cultura originaria que sabe vivir en la selva. Pindo Poty -La flor de la palmera- abre sus puertas al Turismo por autogestión .Caminar senderos, ver naturaleza; escuchar los pájaros en los saltos de agua. Pueden alojarse en casas típicas y conocer nuestras costumbres,un menú guaraní y escuchar mitos.En sus artesanías quedará el recuerdo de nuestro buen vivir. Bienvenidos! Reservas envie un sms a: 03755 15 69 88 35 Alejandro "" 15 43 98 27 Agapito 03777 15 65 26 45 Cancio
O¨japo ajaká mingue Kuña

Silvia Villalba -cesteria mbya-
martes, 11 de febrero de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
Nuevas chozas para alojamiento de visitas
Alojamiento: Turismo comunitario de autogestión
*El visitante a Pindo Poty puede dormir y permanecer en la aldea si reserva su lugar y mantiene una norma de convivencia con la comunidad.
*Puede disfutar un espacio ancestral construido solo con las manos de artesanos mbya -sin maquinas- y que no existe en las ciudades: unacasa tradicional mbya guarani
*Vista panoramica de la cocina y las dos chozas para los turistas.
* el o¨gurai -quincho previo al patio- que sirve de cocina con takuara de paredes y techo

*La casa propiamente dicha -"OHo ga- construida en adobe y base de madera dura en los pilotes que se unen por encastrado y lianas. El techo de takuara que permite ventilacion y fresco.-
(NO se usan metales, clavos, alambres ni cemento).-
*el Cacique Alejandro nos cuenta de cómo se hacen estas camas de madera y takuara entrelazadas por liana y fijada por encastre, sin material de ferreteria.
*La ventilacion por orificios superiores permite el encendido de una fogata pequeña que entre piedras dá calidez a los pies y la conversacion en la noche.-
Bien venidos ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)